Entrevista al Colectivo Los Hijos
En el marco del 3XDOC, que estos días se celebra en Madrid, entrevistamos a este colectivo formado por tres cineastas, que acaba de presentar su último trabajo: «Árboles».
En el marco del 3XDOC, que estos días se celebra en Madrid, entrevistamos a este colectivo formado por tres cineastas, que acaba de presentar su último trabajo: «Árboles».
Tras llevarse el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno de 2013, Albert Serra no ha dejado de recorrer la geografía española presentando su «Història de la meva mort». Le entrevistamos el pasado mes de noviembre durante su estancia en Gijón.
Encuentro con el director argentino Santiago Mitre sobre su película «El estudiante» en el Festival de Gijón, donde se presentó la película.
Jonás Trueba estuvo en Barcelona para presentar su segunda película, «Los ilusos», en en III Festival de Cinema d’Autor. En esta entrevista, el director nos descubre algunos de los secretos del rodaje del filme.
Cuando Anne Wiazemsky se ha despedido de nosotros, con un apretón de manos, hemos podido sentir, en ese breve y cálido contacto, algo que para nosotros destila su prosa y algunas de sus interpretaciones: la delicadeza.
Sin haber sido así previsto, la siguiente entrevista tuvo que realizarse en dos fases, en dos tiempos y en dos espacios distintos, como si se hubiese contagiado de la naturaleza díptica de la misma película que la propiciaba: «Tabú».
Con motivo del estreno en España de Un amour de jeunesse, hablamos con la joven directora Mia Hansen-Love de su llegada al cine, su cine y sus nuevos proyectos.
Jean-Claude Rousseau llega a Las Palmas de Gran Canaria, a principios de abril del 2011, para presentar su filme Festival (2010), del cual él mismo es director, guionista, director de fotografía, productor y protagonista.
Es volver de nuevo sobre la idea de atrapar. Utilizar la imagen como un signo de escritura es creer que se la puede atrapar, y usarla para decir alguna cosa. Si hay captura -y seguro que hay captura, pero en el sentido inverso- es la imagen quien te atrapa…
Alverson ha entregado una película relevante; un filme independiente en el que se descubre, como en algunos compañeros de su generación, una capacidad innata para filmar lo pequeño, lo íntimo, lo personal. ¿Qué es New Jerusalem? El hogar.
La pareja de cineastas formada por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán demuestra en sus dos primeros filmes, «Cochochi» y «Jean Gentil», una sensibilidad muy particular al retratar paisajes (humanos y naturales). He aquí un intercambio de impresiones con ellos sobre su obra.
Comprender «las limitaciones de un cuerpo concreto y de un lugar concreto, y aprender a vivir plenamente en ese cuerpo y en ese lugar», en eso consiste la vida para Alverson, el músico y cineasta que ha dirigido «New Jerusalem». En esta entrevista nos habla de su obra y de su mirada sobre la existencia y sobre su país natal: los Estados Unidos.
Oldham es al mismo tiempo músico y actor, cuerpo y esencia en todo aquello en lo que participa. La dicotomía de su persona viene de lejos y ahora podemos confirmar que ha logrado aquello a lo que aspiraba: «tener diferentes existencias a través de diversos personajes».
Este texto combina una aproximación a las claves cinematográficas íntimas de Jay Rosenblatt y una entrevista al cineasta que fue el protagonista de una retrospectiva de la VI edición del Play-Doc.
«Todos vós sodes capitáns» es una película bisagra en la que su primigenia intención de matar la semántica de las imágenes se combina con un flexible control narrativo nunca antes presente…
En el marco del estreno barcelonés de “Ne change rien”, conversamos con el realizador portugués y, entre otras cuestiones, le preguntamos sobre el inaudito trabajo sonoro de su cine donde, en contra de lo habitual, no solo se nos invita a mirar sino también a escuchar.
Sin querer prescindir de ningún enfoque, este festival mastodónico de documentales se ha convertido en la principal cita cinematográfica de Madrid. He aquí un posible recorrido por algunos de los títulos más destacados de su VII edición.
En la azotea del Reina Sofía, el cineasta estadounidense atiende tímido a los periodistas, casi molesto por usar las palabras, pues en imágenes se expresa el poeta del mar.