Archivo de categorías: Crónicas

S. Oficial + Perlas de Donosti 2011

Conjunto de crónicas diarias desde el Festival de San Sebastián que abarcan la Sección Oficial y la Sección Perlas. En ellas se habla de los últimos filmes de Sarah Polley, Sean Durkin, Steve McQueen, Asghar Farhadi, Terence Davies, Isaki Lacuesta, Frederick Wiseman, Wim Wenders, Hirokazu Kore-eda, Nicolas Provost, Filippos Tsitos, Aki Kaurismäki, Nicolas Winding Refn y Fernando Eimbcke.

Donosti 2011: China HD (High Dissolution)

Recopilación de textos y vídeos ensayísticos a propósito del ciclo «Sombras digitales: Cine chino de última generación», programado en San Sebastián 2011. Los autores abordados son Jia Zhang-ke, Wu Wenguang, Xue Chan, Liu Jiayin, Wang Bing, Huang Weikai, Ying Liang, Pema Tseden y Zhao Ye.

Festival de Cannes 2011

Recorrido por la sección oficial de la 64 edición de Cannes donde la paternidad, el Apocalipsis y el trabajo sobre el cuerpo fueron los motivos temáticos más recurrentes. El certamen quedó marcado por la sombra de Terrence Malick y su «Tree of Life».

D’A 2011

En esta crónica la autora se propone localizar nexos entre las diferentes propuestas de un festival recién nacido, para lograr prever qué y cómo será la criatura a la que acabamos de dar la bienvenida…

Festival Internacional de Las Palmas 2011

Buena parte de las películas de esta edición del festival parecía girar en torno a la evolución de unos determinados seres orgánicos y la problemática de su emplazamiento en un determinado entorno físico, histórico, y/o cinematográfico…

“El efecto del cine”, Caixaforum 2011

Los paisajes de Asia vividos en mis diversos viajes se mezclan con aquellos vistos en documentales o fotografías, dando al recuerdo una dimensión absolutamente onírica. Yo también tengo presente, como el personaje de Jarmusch, una imagen que reiteradamente aparece en mi cabeza…

Festival de Róterdam 2011

Crónica impresionista y personal de la autora por las distintas películas que poblaron su fecunda visita a la arquitectónica ciudad de Róterdam. Descubrimientos de nuevos autores y visionado de algunas obras maestras XL.

Animac 2011

A partir de su vista a este sugestivo festival que se celebra en Lleida, el autor se cuestiona sobre el papel que la animación jugará en nusetro modo futuro de pensar el cine. A su vez, nos habla de distintas de las obras allí proyectadas.

Cuatro miradas sobre Gijón 2010

Cuatro firmas distintas se acercan a los filmes exhibidos en la 48ª edición del Festival de Gijón agrupándolos en constelaciones que nos revelan algunos de los caminos por los que discurrió el certamen…

Festival l’Alternativa 2010

L’Alternativa se empeña en convencernos de que todavía hay ideas en las que creer y motivos por los que luchar. Y lo hace reuniendo autores de procedencias muy dispares en una programación que es un alegato a favor de levantar la voz desde los márgenes y en contra de lo establecido…

Diálogo libre a propósito de Sitges 2010

Chico y chica. Ambos conversan sobre lo que dió de sí «su» Sitges 2010. Las obsesiones de cada uno se funden en un diálogo y las películas se agrupan en categorías abiertas. El tono es distendido y predomina lo visto en secciones paralelas…

Sitges 2010

Cabe blandir una lanza en favor de ese público maltratado por diversos medios de comunicación. Un público que no está aplaudiendo ni la Guerra de Iraq, ni el 11-S, ni los tsunamis de Indonesia, tan solo la emoción que despierta ver en una pantalla la representación más próxima al “horror” que el cine puede permitirse…

Seminci 2010

Debemos reconocer una evidencia en la programación de la 55ª Seminci: continúa siendo fiel a un cierto tipo de cine social de raíz humanista, heredero directo del cine de valores humanos que servía de epígrafe al nombre del festival en otro tiempo…

Documenta Madrid 2010

Sin querer prescindir de ningún enfoque, este festival mastodónico de documentales se ha convertido en la principal cita cinematográfica de Madrid. He aquí un posible recorrido por algunos de los títulos más destacados de su VII edición.