Americana 2015: Rich Hill / Dear White People
Las temáticas sociales encuentran en el cine independiente un aliado excepcional…
Las temáticas sociales encuentran en el cine independiente un aliado excepcional…
La nostalgia debe morir o seremos nosotros quienes muramos. Eso parecen decirnos Alexandre Bustillo y Julien Maury en su nueva película, que se acerca a los ochenta para decirnos que ya no podemos volver a ellos…
Última crónica de la 47ª edición del festival de Sitges, con algunas de sus joyas: «Backwater», «Aux yeux des vivants», «It follows», «Fish & Cat», «Stage Fright»…
Las usurpaciones y las posesiones dominan esta 4ª crónica, donde se abordan «Annabelle» (John R. Leonetti), «Home» (Nicholas McCarthy), «Honeymoon» (Leigh Janiak) y «The Guest» (Adam Wingard).
La figura del doble protagoniza esta tercera crónica desde Sitges 2014, donde se cruzan «The Double» (Richard Aoyade), «Goodnight Mommy» (Franz y Fiala), «Stereo» (Maximilian Erlenwein) y «The Pinkie» (Lisa Takeba)
Segunda crónica desde el 47º Festival de Sitges donde Mónica Jordan aborda «The Babadook» de Jennifer Kent, «Horsehead» de Romain Basset y «The World of Kanako» de Tetsuma Yakasima.
Cinco crónicas desde el certamen catalán, donde se abordan algunas de las joyas del cine de terror programadas en esta edición, como «Aux yeux des vivants», «It follows», «Fish & Cat», «Stage Fright», «The Babadook» o «Goodnight Mommy».
La posibilidad de «otra realidad» impulsa esta primera crónica desde Sitges 2014, donde convergen lo último de Jonathan Glazer («Under the Skin»), Mike Cahill («Orígenes») y David Cronenberg («Map to the Stars»), así como el documental sobre el fenómeno zombi «Doc of the Dead»
El filme de Bong Joon-ho ensambla un sinfín de referentes que van de los videojuegos a la literatura, de la política a la economía, de la ciencia ficción a la revolución social. Manuel de Pedrolo, Naomi Klein y Orson Scott Card desfilan, entre otros autores, en este análisis.
Repaso a lo que dio de sí la primera edición del Americana Film Festival sobre cine indie estadounidense.
Las características del mumblecore, empiezan a ser repetidas por acólitos (Audrey the Trainwreck) o dinamitadas por el presupuesto de sus precursores (Drinking Buddies)
The Kings of Summer y In a World… tratan desde dos perspectivas la relaciones paternofiliales y sus complicaciones.
La dupla Short Term 12 (ganadora del premio del público) y The Motel Life forman un interesante diálogo sobre familias descompuestas y jóvenes desarraigados.
«The Retrieval» y «American Promise», la primera desde la ficción y la segunda desde el documental, tratan (mediante historias de superación y aprendizaje) el tema de la esclavitud.
«Gravity» revisa «El mago de Oz» a través de la soledad y el camino de aprendizaje de sus protagonistas, pero también de sendos guías ir(reales) cuyas apariciones unen más si cabe estas dos películas
Última crónica desde Sitges con dos de las películas más esperadas por los amantes del terror: The Sacrament y Insidious 2.
Mar y monstruos protagonizan la quinta crónica del Festival de Sitges gracias a For those in peril, Real y Leviathan
La cuarta crónica de Sitges contiene tres propuestas diferentes para tratar el postapocalipsis: la poco personal The Colony, el existencialismo de The Battery y el drama rosa de El Desierto.